La fiesta más salvaje a la que he asistido en Samui

La fiesta más salvaje a la que he asistido en Samui: una noche en el maravilloso borde de la isla

Koh Samui, esa joya del Golfo de Tailandia, ha seducido a los viajeros desde hace mucho tiempo con sus playas bordeadas de palmeras y atardeceres suaves como la seda, pero aun así, casi me pierdo su lado más salvaje. Había venido, como muchos, por las tardes tranquilas en la playa de Chaweng (busca "Chaweng Beach" en Google Maps) y el suave silencio del incienso en Wat Plai Laem (busca "Wat Plai Laem" en Google Maps), pero lo que encontré una noche templada fue algo mucho menos tranquilo: una fiesta que parecía escaparse del tiempo, el espacio y tal vez incluso del sentido.

Déjame llevarte allí.


Una noche comienza: La promesa del fuego y la espuma

La invitación llegó, como suele ocurrir, entre bocados de pad thai picante en el restaurante Green Bird (busca "Green Bird Restaurant Koh Samui" en Google Maps). Era un volante arrugado que me puso en la palma un australiano bronceado con purpurina en las mejillas: "Esta noche, Ark Bar Beach Resort, espectáculo de fuego, DJ, fiesta de la espuma".

Había oído hablar del Ark Bar Beach Resort (busca "Ark Bar Beach Resort" en Google Maps), claro. Es el tipo de establecimiento que une las distintas facetas de la vida nocturna de Samui: mochileros, recién casados, nómadas digitales y algún que otro local que disfruta de un espectáculo. Con la luz del atardecer, caminé por la calle principal de Chaweng, pasando junto a las luces de neón de Soi Green Mango (busca "Soi Green Mango Koh Samui" en Google Maps), sintiendo cómo se aceleraba el pulso de la isla a cada paso.


Bailarines de fuego y máquinas de espuma: La isla se transforma

La playa de Ark Bar era un cuadro vivo: las antorchas titilaban y el silencio del mar fue reemplazado por el retumbar de los róbalos. Los bailarines de fuego giraban y lanzaban bastones llameantes con una serenidad que rozaba la meditación; cada movimiento era una plegaria silenciosa a los dioses de la adrenalina y el espectáculo.

Hay algo ancestral en el fuego en la playa, incluso acompañado de remixes de techno y el dulce aroma sintético del ron de coco. Las máquinas de espuma —modernas, ridículas y absolutamente alegres— lanzaban nubes de burbujas que brillaban bajo las luces de colores. Desconocidos se convertían en camaradas en el lenguaje universal de la espuma y la canción.

Me encontré bailando con un trío de profesores noruegos, todos empeñados en perfeccionar el limbo, y un camarero tailandés capaz de mantener en equilibrio un vaso de chupito en llamas sobre el codo. El mundo más allá de la espuma se sintió, por un instante, menos real que la propia fiesta: una inversión de la alegoría de Platón, con sombras en la pared sustituidas por neón y risas.


Una pausa para la reflexión: la naturaleza dual de la isla

Es fácil descartar tal jolgorio como mero hedonismo, pero existe una curiosa afinidad entre estas noches y los rituales más tranquilos del resto de la isla. Ese mismo día, había visitado Wat Phra Yai, el Templo del Gran Buda (busca "Wat Phra Yai Koh Samui" en Google Maps), donde monjes con túnicas azafrán cantaban en la penumbra del amanecer. El contraste era marcado, pero el impulso, creo, no tan diferente: sumergirse en algo más grande, sentirse, aunque sea por un instante, desconectado de lo cotidiano.

Koh Samui destaca por este tipo de dualidad. Las mismas manos que encienden incienso ceremonial también hacen girar bastones de fuego. El mismo mar que acaricia los pies de los monjes meditando ofrece un escenario para los juerguistas empapados de espuma. Es un recordatorio de que la alegría, en todas sus formas, está entretejida en la esencia del lugar.


Consejos prácticos para el viajero fiestero

  • Quédate cerca: Chaweng es el corazón de la acción. Ark Bar Beach Resort está justo en la arena, pero hay alojamientos más tranquilos cerca si prefieres dormir a disfrutar del amanecer.
  • Vístase para los elementos: Las fiestas suelen extenderse a la playa. Olvídate de los zapatos elegantes: las sandalias y los pantalones cortos viejos son tus mejores aliados.
  • Mantenerse hidratado: El calor tropical y las generosas bebidas son una combinación potente. Alterna cada cóctel con una botella de agua.
  • Proteja sus objetos de valor: Las fiestas pueden estar abarrotadas, y la espuma y la arena no son aptas para aparatos electrónicos. Trae solo lo necesario.
  • Respetar a los lugareños: Samui prospera gracias al turismo, pero también es el hogar de muchos. Saluda al amanecer con una sonrisa, no con un grito.

La mañana siguiente: la tranquilidad restaurada

Al amanecer, la fiesta se desvaneció tan rápido como había comenzado. La espuma se fundió con la marea. Caminé por la orilla, con la arena fresca entre los dedos de los pies, y observé a los pescadores en barcas de cola larga echar las redes bajo la luz ámbar. La isla, siempre pragmática, ya había empezado a barrer la evidencia de la noche.

Koh Samui me había mostrado su cara más salvaje y, al hacerlo, me recordó que incluso la celebración más estridente no es más que una ola pasajera: sublime, ridícula y, a su manera, sagrada.

Si alguna vez te encuentras bajo las palmeras de Chaweng y alguien te entrega un folleto que promete fuego y espuma, te sugiero que digas que sí. La isla se te revelará, noche tras noche.

Buen viaje y que tus fiestas terminen siempre con el amanecer en la arena.

Vilhelms Kalnins

Vilhelms Kalnins

Editor sénior de cultura y patrimonio

Con más de dos décadas de experiencia en periodismo de viajes y una pasión inagotable por descubrir historias poco conocidas, Vilhelms Kalnins aporta una perspectiva experta a Samui Love. Tras haber vivido en varios países y viajado extensamente por el Sudeste Asiático, es experto en combinar la historia cultural con perspectivas prácticas de viaje. Vilhelms es conocido por su meticulosa investigación, su cálida narrativa y su habilidad para conectar con la gente local y revelar tesoros ocultos. Valora la autenticidad, es inagotablemente curioso y disfruta asesorando a jóvenes escritores en el arte de la escritura de viajes inmersiva.

Comentarios (0)

Aún no hay comentarios aquí, ¡puedes ser el primero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *