Cómo es vivir en Samui como viajero solo

Cómo es vivir en Samui viajando solo: una guía sencilla de Eustorgio

Hay cierta magia en despertar solo en una isla, el silencio antes de que el calor del día madure, cuando la única compañía es el canto incesante de los pájaros y el lejano zumbido del mar. Koh Samui, con sus intrincados cocotales y sus mañanas tranquilas perfumadas con limoncillo, es un lugar que invita a pasear, tanto por sus carreteras soleadas como a través de tus propios pensamientos. Si estás considerando la vida aquí como viajero solitario, permíteme guiarte por los sinuosos caminos que he llegado a conocer, con algunos consejos útiles y buenas historias para que te apoyes.


Encontrar tu lugar: dónde establecerte

Koh Samui te envuelve con un abrazo suave, pero no todos los rincones de la isla son iguales. Para el alma independiente, la ubicación lo es todo.

  • Playa de Chaweng—Búscalo en Google Maps escribiendo: Chaweng Beach
    La zona más concurrida, donde la música resuena en los chiringuitos y las motos pasan zumbando entre turistas bronceados. Es animada, a veces ruidosa, siempre interesante. Viviendo aquí, nunca te faltará compañía ni pad thai nocturno, pero la tranquilidad puede ser esquiva.

  • Playa de Lamai—Búscalo en Google Maps escribiendo: Lamai Beach
    Mi lugar favorito, Lamai, ofrece un ritmo más tranquilo. Las mañanas aquí son tranquilas y soleadas, con pescadores cuidando sus barcas. Hay suficiente vida nocturna para entretenerse, pero no tanta como para ahogar el canto de las cigarras.

  • Maenam—Búscalo en Google Maps escribiendo: Playa Maenam
    Si buscas soledad, la extensa y tranquila playa de Maenam es un bálsamo. Encontrarás estudios de yoga, algunos nómadas digitales y los mejores batidos de coco de la isla.

Aterrices donde aterrices, intenta pasar tu primera semana explorando en una moto alquilada (lleva siempre casco, amigo mío; las carreteras de Samui son tan impredecibles como el clima de la isla). Cada rincón tiene su propio sabor, sus propios pequeños misterios.


Comer solo, nunca solo

Hay una alegría silenciosa en saborear una comida a solas, con palillos en una mano y un libro de bolsillo en la otra. En Samui, nunca estás lejos de una buena comida o de una sonrisa amable.

  • El café Hut (Búscalo en Google Maps escribiendo: The Hut Cafe, Bophut)
    Este modesto local en Bophut sirve el tipo de curry que te hace disfrutar de cada bocado. El personal recuerda tu nombre tras una o dos visitas, y eso es reconfortante.

  • Pájaro verde (Búscalo en Google Maps escribiendo: Green Bird, Chaweng)
    La cocina de Green Bird, favorita tanto de locales como de extranjeros, es pequeña pero imponente. Prueba la gloria de la mañana salteada y me lo agradecerás después.

  • Pueblo de pescadores (Búscalo en Google Maps escribiendo: Fisherman's Village, Bophut)
    Los viernes por la noche, el mercado callejero peatonal es un derroche de aromas y colores: mariscos a la parrilla, brochetas de carne y el intenso sabor del jugo de maracuyá recién exprimido. Es un lugar ideal para perderse entre la multitud y reencontrarse con un plato de arroz glutinoso con mango.

Salir a comer solo en Samui nunca resulta incómodo. Aquí, es común ver comensales solitarios, y siempre es posible conversar amistosamente con un vendedor o un compañero de viaje.


Hacer amigos (y disfrutar de la soledad)

Si viajas solo, conoces la delicada combinación entre buscar compañía y disfrutar de la soledad. Samui ofrece ambas, en abundancia.

Estudios de yoga Como The Yogarden Samui (búscalo en Google Maps escribiendo: The Yogarden Samui, Bophut), son lugares ideales para conocer gente nueva. La mayoría de las clases terminan con un té y una conversación amena; sin presiones, solo posibilidades.

Para los que se inclinan por lo digital, cafés como Sutra del Karma (Búscalo en Google Maps escribiendo: Karma Sutra, Pueblo de Pescadores) está repleto de freelancers y nómadas. He intercambiado historias con escritores, diseñadores web y un artista de circo jubilado, todo ello mientras disfruto de un café tailandés bien cargado.

Pero hay días en los que simplemente camino, dejando que mis pies encuentren su propio camino, hasta las doradas torres de Templo Plai Laem (Búscalo en Google Maps escribiendo: Wat Plai Laem), o a través de la fresca sombra del Jardín Secreto del Buda (búscalo en Google Maps escribiendo: Jardín Secreto del Buda, Koh Samui). La soledad es un aliciente aquí, como un viejo amigo.


Lecciones de la vida en la isla

Viviendo solo en Samui, aprendes a moverte al ritmo de la isla. Algunas lecciones son sencillas: llevar siempre dinero en efectivo, respetar la lluvia y nunca subestimar la intensidad de un chile tailandés. Otras son más suaves y duraderas.

Aprendes a recibir cada día con curiosidad. A sonreír a los desconocidos. A saborear los pequeños rituales: los baños matutinos, los paseos al atardecer, el lento abrirse de una flor de loto en tu ventana. Descubres que en la soledad hay una especie de silenciosa abundancia, y en cada rincón de esta isla, una historia que vale la pena escuchar.


Reflexiones finales

Si te sientes atraído por Koh Samui como viajero solitario, ven con el corazón abierto. Deja que la isla te sorprenda: con sus tormentas torrenciales y sus mañanas soleadas, con las risas que resuenan en un restaurante de carretera, con la gentil amabilidad de la gente que recuerda tu nombre.

Pasea, detente, saborea y descansa. Samui no es solo un lugar para visitar, es un lugar para estar. Y quizás, por un rato, para sentirte como en casa.


¿Has recorrido Samui solo? Comparte tus lugares o anécdotas favoritas en los comentarios. Estaré aquí, bebiendo agua de coco bajo las palmeras, esperando tu respuesta.

Eustorgio Quijano

Eustorgio Quijano

Corresponsal Cultural Senior

Eustorgio Quijano aporta a Samui Love más de cuatro décadas de experiencia en periodismo y exploración cultural. Tras haber dedicado gran parte de su carrera a descubrir historias inéditas en Latinoamérica y el Sudeste Asiático, Eustorgio es conocido por su profunda curiosidad y su enfoque empático. Su trabajo conecta las tradiciones locales con el público global, convirtiéndolo en una voz de confianza para los viajeros que buscan experiencias auténticas. De carácter amable y gran pasión por la narración, disfruta conectando con personas de todos los orígenes, siempre dispuesto a compartir las joyas ocultas y las costumbres ancestrales de la isla.

Comentarios (0)

Aún no hay comentarios aquí, ¡puedes ser el primero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *